Integración de MiraSilv con SIG-ArcView
- En MiraSilv es necesario que estén grabados los datos de coordenadas UTM de cada parcela en: Parcelas/Lista.
- En MiraSilv se genera el reporte de Promedios por parcelas, y exportarlo con formato de Excel.
- En el archivo exportado con formato Excel, MiraSilv coloca en columnas separadas la Zona y las coordenadas X y Y (easting y northing) para cada parcela PPM, y además latitud y Longitud si están disponibles.
- Una vez exportado y arreglado el reporte de MiraSilv a Excel con las coordenadas de cada PPM tenemos que cambiar la extensión del archivo de Excel a la extensión .dbf (guardar como – tipo de archivo dbf, o texto delimitado por tabuladores .txt).
- Guardar el archivo dbf o txt, en C: (disco duro) para poderlo encontrar con un nombre recordable (por ejemplo: PPM-MiraSilv).
- A continuación nos pasamos a ArcView, aquí cerramos el View y nos pasamos a tables (no views), en tables el botón ADD, vamos añadir la tabla del archivo dbf de MiraSilv que guardamos en C: (direccionamos la ruta hasta encontrar el archivo dbf) y pulsar Aceptar.
- Una vez que hemos agregado al programa ArcView la tabla (archivo de MiraSilv), abrimos una vista (View) aquí agregamos un tema (theme) add event theme – table (buscamos la tabla PPM-MiraSilv) y pulsar ok.
- Activar el tema y se pueden cambiar los colores, y se puede ver (clic en una PPM) cada PPM para desplegar los datos del inventario forestal de la última medición reportada por MiraSilv.
A continuación se presenta un ejemplo de un Proyecto Forestal en Ecuador donde se muestra la integración del mapa con la ubicación de las parcelas de medición (PPM) y el despliegue de la información del inventario forestal de la parcela seleccionada.

Ejemplo de coordenadas UTM, latitud y longitud en el programa MiraSilv.

Ejemplo de conversión de coordenadas UTM a latitud y longitud tomado de http://www.engineeringtoolbox.com/utm-latitude-longitude-d_1370.html.